Mostrando entradas con la etiqueta HTML. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HTML. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2008

HTML y DHTML

1. Características principales de HTML y DHTML

HTML

  • Describe la estructura y el contenido en forma de texto
  • Se puede crear y editar en cualquier editor de textos básico
  • Se escribe en forma de etiquetas o marcas que consisten en breves instrucciones de comienzo y final
  • Hasta cierto punto puede describir la apariencia de un documentoPuede incluir script (guión o conjunto de instrucciones)
DHTML
  • Permitir crear sitios web interactivos
  • Es la forma en que la página interactúa con el usuario cuando la está viendo, siendo la página la misma para todos los usuarios.
  • En una página DHTML, una vez ésta ha sido cargada completamente por el cliente, se ejecuta un código (como por ejemplo en lenguaje JavaScript) que tiene efectos en los valores del lenguaje de definición de la presentación (por ejemplo CSS), logrando así una modificación en la información presentada o el aspecto visual de la página mientras el usuario la está viendo.
  • Se pueden hacer menús desplegables, imágenes que cambian al pasar el cursor sobre ellas, objetos en movimiento, botones que permiten desplazar el texto que se está mostrando, textos explicativos que aparecen al situar el cursor sobre ciertas palabras clave, cronómetros, etc
  • Se pueden crear juegos de acción que utilizan el navegador web para funcionar, aunque tradicionalmente este tipo de desarrollos han sido complicados debido a las diferencias en el lenguaje y las características soportadas por los distintos navegadores existentes
2. La diferencia es que DHTML permite crear sitios web interactivos utilizando una combinación de lenguaje HTML estático.

3. Diferencias con XML

El XML es un metalenguaje extensible de etiquetas. Es una simplificación y adaptación del SGML y permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Lenguaje XML

XML proviene de un lenguaje inventado por IBM en los años setenta, llamado GML (Generalized Markup Language), que surgió de la necesidad que tenía la empresa de almacenar grandes cantidades de información. La ISO en 1986 trabajó para normalizarlo, creando SGML (Standard Generalized Markup Language), capaz de adaptarse a un gran abanico de problemas. En el año 1989 Tim Berners Lee creó la web, y junto con ella el lenguaje HTML. Este lenguaje se definió en el marco de SGML y fue de lejos la aplicación más conocida de este estándar. Los navegadores web sin embargo siempre han puesto pocas exigencias al código HTML que interpretan y así las páginas web son caóticas y no cumplen con la sintaxis. Estas páginas web dependen fuertemente de una forma específica de lidiar con los errores y las ambigüedades, lo que hace a las páginas más frágiles y a los navegadores más complejos.

XML en inglés es Extensible Markup Language, siendo una aplicación que se propone como un estándar para el intercambio de información estructurada entre diferentes plataformas como bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y casi cualquier cosa imaginable y no sólo para internet. Es una tecnología sencilla que tiene a su alrededor otras que la complementan y la hacen mucho más grande y con unas posibilidades mucho mayores. Tiene un papel muy importante en la actualidad ya que permite la compatibilidad entre sistemas para compartir la información de una manera segura, fiable y fácil.

La tecnología XML busca dar solución al problema de expresar información estructurada de la manera más abstracta y reutilizable posible. Que la información sea estructurada quiere decir que se compone de partes bien definidas, y que esas partes se componen a su vez de otras partes. Entonces se tiene un árbol de pedazos de información. Ejemplos son un tema musical, que se compone de compases, que están formados a su vez por notas. Estas partes se llaman elementos, y se las señala mediante etiquetas.

Una etiqueta consiste en una marca hecha en el documento, que señala una porción de éste como un elemento. Un pedazo de información con un sentido claro y definido. Las etiquetas tienen la forma , donde nombre es el nombre del elemento que se está señalando.